En un acto cargado de simbolismo y emoción, las matronas de la Guardia Civil, aquellas mujeres pioneras que durante más de medio siglo sirvieron al Cuerpo de forma silenciosa, han sido reconocidas con el título de Guardias Civiles Honorarias.
30 de abril de 2025.- El reconocimiento, concedido directamente por la Dirección General de la Guardia Civil, es un agradecimiento profundamente merecido al colectivo por el trabajo de estas mujeres que durante décadas sirvieron en la Guardia Civil, y que marcaron un hito en la historia de la Benemérita, abriendo el camino para las mujeres que hoy sirven en la Institución,
Las matronas de la Guardia Civil comenzaron a prestar servicio en la Guardia Civil en 1940, tras la absorción del Cuerpo de Carabineros, con una misión clara: realizar registros corporales a mujeres en aduanas, puertos y fronteras para combatir el contrabando y el narcotráfico.
En una época en la que las mujeres no podían ser guardias civiles, estas mujeres —muchas de ellas viudas o huérfanas de agentes— encontraron una forma de mantenerse vinculadas al Cuerpo, honrando la memoria de sus seres queridos mientras sostenían económicamente a sus familias. Su uniforme, inicialmente un guardapolvo gris verdoso y más tarde un traje-chaqueta verde, se convirtió en un símbolo de su compromiso.
Durante más de 50 años, las matronas trabajaron en condiciones difíciles, bajo disciplina militar, pero sin la condición de agentes. En 1987, la última promoción de 69 matronas ingresó tras un proceso de acceso libre, un hito que permitió a mujeres de entre 18 y 28 años, sin importar su estado civil, formar parte de este colectivo. Sin embargo, su destino estaba sellado: con la incorporación de mujeres como guardias civiles a partir de 1988, las matronas fueron declaradas a extinguir, pasando algunas de ellas de forma voluntaria a formar parte de la institución, como personal civil.
El significado de ser Guardia Civil Honoraria
El título de Guardia Civil Honoraria es una distinción excepcional otorgada por la propia Guardia Civil, reservada para quienes han contribuido de manera extraordinaria a fomentar los valores y la misión del Cuerpo. Este reconocimiento, regulado por la Orden General nº 4, de fecha 2 de febrero de 2023, establece las condiciones y el procedimiento para la concesión de la vinculación de honor con la Guardia Civil. Ser nombrado Guardia Civil Honorario significa ser acogido simbólicamente en el corazón de la Benemérita, un honor que trasciende lo profesional para convertirse en un abrazo de gratitud y respeto, integrando a los galardonados en la memoria viva de la institución.
El nombramiento de las matronas como Guardias Civiles Honorarias se formalizó mediante una resolución de la directora general, María de las Mercedes González Fernández, publicada el 29 de abril de 2025 en el Boletín Oficial de la Guardia Civil nº 34.
Dicha resolución señala: “En atención a los méritos extraordinarios y circunstancias que concurren en la entidad interesada, previo informe favorable del Consejo Superior de la Guardia Civil y por considerarlo comprendido en el ámbito de aplicación de la Orden General nº 4, de fecha 2 de febrero de 2023, por la que se regulan las condiciones y procedimiento de concesión a la vinculación de honor con la Guardia Civil, he resuelto conceder el nombramiento de Guardia Civil Honoraria a ‘Matronas de la Guardia Civil’. Del presente nombramiento se tomará razón en el Registro que a sus efectos lleva el Mando de Personal. Madrid, 25 de abril de 2025. La Directora General, María de las Mercedes González Fernández.”
Este nombramiento oficial, no solo visibiliza el legado de las matronas, sino que también las reconoce formalmente como parte esencial de la historia del Cuerpo.
Un homenaje que sana heridas del pasado
El acto de entrega, celebrado en la Dirección General de la Guardia Civil, fue un momento de profunda emoción. Las matronas, algunas de ellas destinadas en la propia Guardia Civil como personal civil, vivieron de primera mano con orgullo, el reconocimiento de la Guardia Civil, sabiendo que la Institución, salda una deuda histórica con ellas que, con un trabajo, silencioso y discreto, pero esencial, allanaron el camino para las generaciones de mujeres guardias civiles que hoy forman parte del Cuerpo.
Para muchas de ellas, este reconocimiento llega tras décadas de olvido. Las matronas no solo enfrentaron los retos de su labor —registros minuciosos en condiciones a menudo hostiles—, con los mismos deberes, pero sin los mismos derechos ni el mismo reconocimiento que sus compañeros.
Un legado que inspira
El reconocimiento a las matronas no es solo un acto de justicia histórica, sino también una fuente de inspiración para las nuevas generaciones. En un Cuerpo que hoy cuenta con miles de mujeres en sus filas, las matronas son un recordatorio de que el camino hacia la igualdad ha sido largo y lleno de sacrificios.
Su trabajo en la represión del contrabando y el narcotráfico, así como su apoyo en detenciones y comparecencias judiciales, demostró que las mujeres podían desempeñar roles cruciales en la seguridad pública, incluso en tiempos en los que su presencia era una excepción.
Hoy, el homenaje a las matronas nos recuerda que los valores de la Benemérita, como el honor, el sacrificio, la vocación de servicio, han sido defendidos por hombres y mujeres por igual, incluso en los capítulos menos conocidos de su historia.
Las matronas, ahora Guardias Civiles Honorarias, pueden sentirse orgullosas, sabiendo que su legado no solo perdura, sino que brilla con la luz que merecen.
Fuente: https://www.tribunabenemerita.es/index.php/actualidad/21365-las-matronas-de-la-guardia-civil,-guardianas-olvidadas,-reciben-el-t%C3%ADtulo-de-guardias-civiles-honorarias-en-un-emotivo-homenaje.html