El pasado 8 de febrero, la presidenta nacional de RAGCE, la Guardia Civil (R), Lucía Llano, y el delegado provincial de Madrid, el Capitán de la Guardia Civil (R), Francisco Toro, asistieron invitados por la Asociación Profesional de la Guardia Civil (APROGC) a su prestigioso Concurso Literario de novela corta en su V edición, así como a la ceremonia de Socios de Honor.
El acto se desarrolló en el salón "AZNAR" de la residencia "Colegio Infanta María Teresa", perteneciente a la Asociación Pro-Huérfanos de la Guardia Civil.
Tras la presentación del acto, dedicaron unas palabras el Guardia Civil de Tráfico de A Coruña, Héctor Teixeira, miembro de APROGC, y Antonio Mancera, Guardia Civil (R) en acto de servicio, director del diario digital Tribuna Benemérita y delegado de RAGCE en Castilla-La Mancha.
Seguidamente, el presidente de APROGC, Carlos Román, dio paso a los nombramientos de Socios de Honor 2025, que en esta ocasión recayeron en el periodista Nacho Abad y en la comunicadora y divulgadora de la Cultura de la Seguridad y Defensa de España, Pilaru Ramos.
Ambos Socios de Honor, en sus intervenciones, agradecieron el galardón y mostraron su compromiso de continuar difundiendo desde sus medios y ámbitos de actuación la realidad y los servicios de la Guardia Civil.
A continuación, se procedió a la entrega del V Certamen del Premio Literario de Novela Corta 2025 de la Asociación Pro-Guardia Civil. El ganador en esta edición fue el escritor José Romero López-Romel, policía local retirado de Madrid, que concursaba con la novela "El último duelo".
El galardón fue entregado por Carlos Román, presidente de APROGC, y Pablo Enrique Rodríguez, director general de la Policía Municipal de Madrid.
El jurado del certamen estuvo compuesto, como en ediciones anteriores, por Ricardo Magaz, escritor; Luis Romero Bartomeus, periodista; y el editor Héctor Escobar, quienes destacaron la calidad de la obra premiada, dando a conocer igualmente los finalistas de esta edición: las novelas "La muerte del padre Emilio", de Iván Martínez Palacios, y "Cartas contra el terror digital", de Javier Barraca Mairal.
A los tres galardonados, Socios de Honor y ganador del Premio Literario, además del correspondiente diploma y trofeo, se les hizo entrega de la "Bandera de Nuestros Héroes". Este homenaje póstumo, impulsado por APROGC, honra a los guardias civiles y sus familiares asesinados a manos de terroristas. En la bandera se han plasmado los nombres de cada uno de ellos, la fecha, el lugar y el grupo terrorista responsable, quedando reflejados como símbolo de la sangre derramada en defensa de nuestra enseña nacional. En la franja amarilla de la bandera puede leerse la frase: "La Guardia Civil muere, pero no se rinde".
Tras la entrega de los Títulos de Honor y el Premio del Certamen Literario, dio comienzo una mesa redonda de debate titulada "Las armas y las letras: un lazo histórico hasta nuestros días".
El coloquio contó con la participación de destacadas figuras, como los recientes Socios de Honor de APROGC, el periodista y criminólogo Nacho Abad y la comunicadora Pilaru Ramos, además del escritor Luis Romero Bartomeus y el editor Héctor Escobar. La mesa redonda fue moderada por el escritor y criminólogo Ricardo Magaz, quien guio el debate y facilitó la intervención del público asistente.
Entre los invitados más destacados estuvieron el escritor Jack D. Miller, el portavoz de la Unión de Escritores y Periodistas Españoles, José Luis Ortiz, y Pablo Enrique Rodríguez, director general de la Policía Municipal de Madrid. También asistieron miembros de APROGC, representantes de la Asociación de Antiguos Alumnos de los Colegios de la Guardia Civil, representantes de RAGCE, guardias civiles y ciudadanos interesados en este acto que pone en valor la cultura y el compromiso con la memoria histórica.
Las obras finalistas en este V Certamen, junto a la finalmente ganadora "El Último Duelo", fueron:
"Cartas contra el terror digital", de Javier Barraca Mairal.
"La muerte del padre Emilio", de Iván Martínez Palacios.
Fuente: Tribuna Benemérita