RAGCE participa en el programa “La Tarde, Aquí y Ahora” de Canal Sur para hablar sobre la soledad de los mayores tras pasar a retiro
El Coronel Director del Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” recibe a RAGCE en audiencia.
IMPLANTACIÓN DE LA RECETA ELECTRÓNICA EN ISFAS
El presidente de la Junta de Andalucía recibe en audiencia a la Asociación de Guardias Civiles Retirados (RAGCE)
RAGCE desfila por quinto año consecutivo en el Día del Veterano de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil en Cádiz
RAGCE (Retirados Asociados de la Guardia Civil de España) lo vuelve hacer
LA HERMANDAD DE GUARDIAS CIVILES AUXILIARES, IMPONE SU "CORBATA" DE HONOR AL GUION DE RAGCE
LUCIA LLANO, Guardia Civil retirada, presidenta de RAGCE, mujer y líder “Top100”
Delegaciones de RAGCE se reúnen con los Jefes de Comandancia y Acción Social para poner en marcha la Orden General núm. 5 de 4 de julio de 2022, por la que se regula la relación institucional con los Retirados del Cuerpo
Nuevo Organigrama de la Guardia Civil 2 mayo 2025
La falta de previsión en la renovación del acuerdo con las aseguradoras deja a miles de agentes sin cobertura médica adecuada
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) y la Asociación RAGCE (Retirados Asociados de la Guardia Civil de España) han alertado sobre una grave crisis sanitaria que afecta a los miembros de la Guardia Civil y sus familias. Ambas asociaciones denuncian que la reciente renovación del acuerdo con las aseguradoras privadas que prestan servicio al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) ha dejado a los efectivos "desprotegidos" y sin acceso a la atención médica que requieren.
La situación es especialmente preocupante en comunidades como Asturias, donde los agentes y sus familiares han perdido dos terceras partes de los hospitales de referencia. Esta reducción drástica de centros sanitarios supone que personas en tratamientos esenciales, como pruebas de detección de cáncer de colon, próstata o mama, se queden sin atención hasta nuevo aviso. También afecta a aquellos que necesitan rehabilitación, sin certeza de si podrán continuar sus terapias.
Desde AEGC y RAGCE advierten que "se está dejando sin la atención médica a la que tienen derecho como trabajadores públicos", ya que, aunque el número de usuarios sigue siendo el mismo, el personal médico disponible ha disminuido significativamente.
Las asociaciones hacen un llamamiento urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y garanticen que los agentes de la Guardia Civil y sus familias reciban la cobertura sanitaria adecuada.